Canarias, se movió a ritmo de pasión en Vespas. Fantástica cita
histórica, compartiendo tres etapas en tres Islas de la provincia de Las
Palmas.
Los grandes retos, son aquellos que se proyectan, se cuidan, se
trabajan.
El compromiso de un grupo de amigos, que aman las Vespas y deciden
dejar una huella más, en la historia de un Evento, No tendría, ningún arraigo,
sin la pócima secreta del éxito de todos, la ilusión compartida, de un
proyecto, que se consolida, como de los más hermosos del motociclismo de
Canarias
GRAN CANARIA.
"Vespiando bajo la lluvia"
Día gris y lluvioso, del más melancólico invierno. De sentarte
junto a la ventana a leer, mientras el paisaje secano refresca con tardías
lluvias de Mayo.
La mañana presagiaba, encuentro pasado por agua, entre brumas y
gotas de pulgas constante.
Aunque eso, no fue impedimento para que cerca del centenar de
Vespas. Se acercaran a la villa
De Santa Brígida para compartir su fiesta
Esta vez, más Canarias que nunca, con participación de una docena
clubes y grupos diversos de todas las islas. Desde la primera experiencia para
palmeros, Gomeros e Ingleses y la novedad de etapas en tres islas. Un colorido
curioso, un ronroneo extraño el que vistió el casco histórico de la Villa en
miradas a través del cristal. Algo estaba sucediendo fuera de lo normal, por
que ni la lluvia, ni el desangelado día, apagó las ganas de Vespiar bajo la
lluvia.
Arrancaba a las 15.00 H. El rosario más grande que se haya visto
de vespas en Tamarán. Y entre curva y curva. Entre gotas y brumas, llegamos al
parador de Tejeda, para encontrar las bondades del Continente, el café del
primer contacto. De ahí de nuevo abrir las puertas del norte teñido de alisio y
escapar de las nubes y el frío, para recuperarnos cerca de Las Palmas.
Con nula visibilidad, escapando de los bosques llorones. Que
escondieron el paisaje Grancanario, para futuras citas. En el muelle final de
etapa, Cena especial y calentamiento de hermandad, en el barco a Lanzarote,
Esto promete..
LANZAROTE DORMIDA
Y descubrimos a Lancelot dormido y el desembarco se produjo en
silencio. Cuando los conejeros nos descubrieron, habíamos conquistado la
capital y la mirada matutina. Que pasa en el Arrecife?, que ha sido tomado por
las fuerzas Vespiales de Canarias. Transitorio paseo al norte. A por nuevas
tierras, Y empiezan las bajas, las roturas, los desajustes. En Arrieta.
reunimos a las tropas, contabilizamos las bajas, Hemos decidimos cortar la
avanzadilla. para retomar las armas, Cayó Tabayesco, las afueras de Haría, Los
Valles y montamos guarnición de bebidas, para la tropa, alineados en el cuartel
de Teguise.
Blanca pasión que mira al ciego sol de Lanzarote, que aún tapado,
daba cuenta de su poder. Villa encantada y apacible que ilumina al cielo, a la memoria
del Ángel negro dormido de Saramago, que junto a Cesar, descubrió el poder del
Fuego y el volcán
En el monumento al Campesino, la foto de la pasión de la gente.
Con renovadas energías y reajuste en el mando. Avanzamos ahora, para luchar
contra la lava del paisaje de negro de la Geria. Del labrado cariño que mima la
parra, en cunas de piedra, de bodegas enterradas y escondidas de la mirada, del
Dios vino que reposa a la espera de las catas.
En Yaiza, nos desvían a reponer fuerzas al Golfo, cerca del Mar,
la caballería está agotada, Tanto mar de piedras, y cunetas sin protección,
desgastan las fuerzas de los jinetes en las monturas. El viento ayuda al
desgaste. Pronto los Hervideros, Las Salinas, y de nuevo En playa Blanca. Bandera
de isla conquistada. La Armada espera el embarque hay que llenar dos galenas,
para trasladar las tropas a la otra isla. Los chicos se han enzarzado, están
pletóricos, han reclutado gente nueva, y ahora queda el objetivo de llegar en
un último asalto al fuerte de Tefía. En una lucha épica, sin contemplaciones.
FUERTEVENTURA LARGA Y VENTOLERA
Corralejo cayó rendido, no había esperando nadie. el contra ataque
majorero. Se habían retirado a los campos de Villa verde, para destrozar de
cansancio acumulado a nuestro orgullo, bajas importantes, y evacuaciones
trepidantes, Fue aquí, donde se tambaleó la conquista majorera. Con el mando
compartido, las decisiones acertadas y el apoyo del destacamento aliado de
Fuerteventura. Salvamos la situación, Acondicionamiento de última hora, en
Tefía, cama para todos, repostaje a la primera avanzadilla de heridos y en
breve, lo que pudo ser una masacre, de nocturnidad kilométrica y bajas. Se
convierte en la fiesta más esperada.
Los muchachos están pletóricos, la mayoría, con las heridas de guerra
visibles pidiendo alcohol. El vino de Tenerife, recuperó la sintonía, el Ron de
Gran Canaria, la gallardía, La comida, la energía y el descanso del guerrero
las fuerzas. Aunque aquello, se prolongó hasta la madrugada en una noche, donde
se oyeron los cánticos y las guitarras, se compusieron canciones con letra en
prosa. Desde la montaña sagrada de Tindaya hasta el Cotillo corrió la serenata,
y las mañanitas de un dulce despertar.
Ultimo asalto al Sur, El enemigo ahora es el Tedio, de un paisaje
de Cabra y tosca, de un macizo desgastado de soledad y viento árido. Betancuria
nos descubrió la belleza más espléndida de Fuerteventura, La antigua capital
insular, tiene el encanto del Belén de la Biblia,
Cuidado conjunto arquitectónico. Y de allí a Pájara, para
ambientar el pueblo y las cafeterías
Llegamos avanzado el mediodía, a los miradores de las playas más
hermosas de Canarias Sotavento y Jandía. Una península que se ha ido llenando
de hoteles y giris buscando sol
En el barranco del Ciervo dimos cuenta, del último banquete. ahora
sí. Se respiraba aire de objetivo conseguido, Y mientras en el barco algunos
aprovechaban para rendirse al sueno, otros quemaban los últimos cartuchos del
vespasión 2014. que ya es historia. Una bonita historia para recordar detalles.
AGRADECIMIENTOS
A todos los amigos de las Vespas de Canarias. clubes y grupos, al
Cabildo de Fuerteventura por el albergue de Tefia. Al Ayto. De Santa Brígida,
que les salva la voluntad de sus operarios. Mención especial a Jaime de Kopy
Center, que se curro y buscó todas las soluciones en Lanzarote. A José de Honda
70 Fuerteventura y Mary, que mantienen a un grupo unido en cualquier objetivo,
geniales amigos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario